Filósofos más importantes de la historia
SÓCRATES
Sócrates (c. 470-c. 399 a.C.), Fue un filósofo griego fundador de la filosofía moral, o axiología que ha tenido gran peso en la filosofía occidental por su influencia sobre Platón. Nacido en Atenas, hijo de Sofronisco, un escultor, y de Fenareta, una comadrona, recibió una educación tradicional en literatura, música y gimnasia. Más tarde, se familiarizó con la retórica y la dialéctica de los sofistas, las especulaciones de los filósofos jonios y la cultura general de la Atenas de Pericles. Al principio, Sócrates siguió el trabajo de su padre; realizó un conjunto de estatuas de las tres Gracias, que estuvieron en la entrada de la Acrópolis hasta el siglo II a.C. Durante la guerra del Peloponeso contra Esparta, sirvió como soldado de infantería con gran valor en las batallas de Potidaea en el 432-430 a.C., Delio en el 424 a.C., y Anfípolis en el 422 a.C.
TALES DE MILETO
Tales de Mileto (c. 625-c. 546 a.C.),Fue un
filósofo griego nacido en Mileto (Asia Menor). Fue el
fundador de la filosofía griega, y está considerado
como uno de los Siete Sabios de Grecia. Tales llegó a ser
famoso por sus conocimientos de astronomía después
de predecir el eclipse de sol que ocurrió el 28 de mayo
del 585 a.C. Se dice también que introdujo la
geometría en Grecia. Según Tales, el principio
original de todas las cosas es el agua, de la que todo procede y
a la que todo vuelve otra vez. Antes de Tales, las explicaciones
del universo eran mitológicas, y su interés por la
sustancia física básica del mundo marca el
nacimiento del pensamiento científico. Tales no
dejó escritos; el conocimiento que se tiene de él
procede de lo que se cuenta en la Metafísica de
Aristóteles.
PLATÓN
Platón nació en el seno de una familia
aristocrática en Atenas. Su padre, Aristón, era al
parecer, descendiente de los primeros reyes de Atenas.
Perictione, se llamaba su madre.
De joven, Platón tuvo ambiciones políticas
pero se desilusionó con los gobernantes de Atenas.
Más tarde se proclamó discípulo de
Sócrates, aceptó su filosofía y su forma
dialéctica de debate: la obtención de la verdad
mediante preguntas, respuestas y más preguntas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario