EL ESCEPTICISMO
"El escepticismo es la facultad de oponer, de todas las maneras
posibles los fenómenos posibles y los noúmenos; y de ahí llegamos, por el
equilibrio de las cosas y de las razones opuestas , primero a la
suspensión del juicio y después a la indiferencias.
"El sujeto cognoscente depende de una serie de factores que le
impiden llegar al objeto."
Para comprender el escepticismo es necesario saber que:
El escepticismo no pone en duda el fenómeno, sino lo que se dice de él,
y esto es diferente del fenómeno mismo.
El escepticismo empezó propiamente en el siglo III a.C. con Pirrón de
Elis y los pirronáicos que fueron llamados escépticos. Pirrón fue influenciado
durante su expedición militar por la silenciosa sabiduría de los orientales.
EL DOGMATISMO

Las reflexiones epistemológicas, no
aparecen entre los presocráticos (los filósofos jonios de la naturaleza, los
eleátas, los pitagóricos). Ellos son principalmente teóricos del mundo natural,
lo que escriben entra en la designación genérica sobre la naturaleza.
"Estos pensadores se hallan animados todavía por una confianza ingenua de
la capacidad de la razón humana."
No hay comentarios:
Publicar un comentario